viernes, 5 de junio de 2015

Diabetes Infantil


La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de la hormona insulina por el pancreas  o por una resistencia a la acción de la insulina en el organismo. Es la insulina la que ayuda al organismo a transformar el azúcar (o glucosa) en energíaia, promoviendo asi un buen funcionamiento del cuerpo humano.
La cantidad de insulina liberada depende mucho de la cantidad de azúcar que se ingiere. Si consumimos mas alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz, galletas, etc) estaremos exigiendo al páncreas a trabajar mucho mas de lo normal.

Tipos de Diabetes

Diabetes Tipo I,  aparece cuando el cuerpo ataca a las células que se requieren para producir insulina, hormona necesaria para bajar los niveles de glucosa en la sangre.

Diabetes Tipo II, En este caso si se produce insulina pero su cantidad es insuficiente para bajar los niveles de azúcar en la sangre, las causas son atribuidas a problemas de habitos alimenticios, estilo de vida y factores genético. 

Causas de la Diabetes

Cómo prevenir la diabetes en los niños

Se puede prevenir esta enfermedad a partir del nacimiento de los niños   La prevención puede empezar con la lactancia materna, evitando así la alimentación artificial, rica en azúcares innecesarios durante esta fase.
Para evitar la obesidad infantil y, también la diabetes, es necesario que los niños disfruten de una alimentación saludable así como de actividades físicas, evitando que lleven una vida sedentaria, permaneciendo mucho tiempo delante de la televisión, el ordenador o los videojuegos. Los niños necesitan una dieta rica en fibras y pobre en azúcar.
Lo ideal sería disminuir la ingesta de azucares  de absorción rápida como el azúcar refinado, moreno, cristal y de miel, y sustituirlos por los azúcares que ya existen en las pastas y frutas.  
La natación es recomendada para este tipo de enfermedad ya que es un ejercicio muy completo.

Consecuencias de la diabetes en los niños

La diabetes puede causar, a largo plazo, y si no es tratada debidamente, pérdida de la visión, infarto, hipertensión, derrame, impotencia sexual, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.
En los últimos años está disminuyendo la edad media de aparición de la enfermedad, mientras que hace unos años era más numerosa en la pubertad,  cada vez es más frecuente el debut de niños menores de 6 años.
Por este motivo, es importante prevenir fundamentalmente la  cetoacidosis, que es una complicación grave y conlleva un riesgo vital si no se trata de forma precoz. Puede presentarse tras un período durante el que los síntomas pueden ser leves y en ocasiones pasar desapercibidos o hacerlo de manera brusca, como ocurre en los niños más pequeños.
Además de los problemas a corto plazo, como la cetoacidosis, si no se mantiene un buen control metabólico en el transcurso de los años, también pueden presentarte complicaciones a largo plazo.
En este sentido, los autocuidados diarios que implica la diabetes son fundamentales para prevenir las graves complicaciones asociadas a la misma y que pueden comenzar a desarrollarse ya en la edad pediátrica, como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y en enfermedades cardiovasculares,  y que pueden evitarse siempre que exista un buen control de la diabetes